pensamiento lógico matemático en educación inicial

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO

“SAMUEL ROBINSON”

 

 

 

 

            DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL DESDE LA

ESCUELA NACIONAL PABLO GUTIÉRREZ

(Trabajo Especial de Grado presentado, en opción al grado de

Especialista en Educación Inicial

 

 

Autor (a): Lcda. Indrany del Valle Álvarez

C.I: V- 14659604

Tutor (a): Elainne Victoria Arape Ramos (MSc)

C.I.: V- 13976316

 

Mene Grande, agosto de 2022

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO

“SAMUEL ROBINSON”

 

 

 

 

            DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL DESDE LA

ESCUELA NACIONAL PABLO GUTIÉRREZ

(Trabajo Especial de Grado presentado, en opción al grado de

Especialista en Educación Inicial)

 

 

Autor (a): Lcda. Indrany del Valle Álvarez

C.I: V- 14659604

Tutor (a): Elainne Victoria Arape Ramos (MSc)

C.I.: V- 13976316

 

Mene Grande, noviembre de 2022

CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTA  

APTO PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN  

ZULIA 26 DE AGOSTO DE 2022 

Señores:  

 

Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Zulia de la  

Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”  

Presente.-  

     Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado titulado Desarrollar el Pensamiento Lógico Matemático, en los niños y niñas de Educación Inicial desde la Escuela Nacional Pablo Gutiérrez Elaborado por Lcda. Indrany del Valle Álvarez, portadora de la CI. V- 144659604, esta culminado, consta de 50 páginas y responde a las exigencias pautadas por la Maestría de Educación Inicial, en consecuencia está apto para ser Presentado y Evaluado por un jurado calificado y autorizado por la universidad. 

     Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Zulia y al Coordinador Regional del Programa Nacional de Formación Avanzada del Estado Zulia, iniciar los procesos académicos administrativos para su formal Presentación y Aprobación: 

ATTE:

 

 

Lcda. Elainne Victoria Arape Ramos MSc

C.I: V.- 13976316 

 

TUTOR   

 

A Dios primeramente por darme vida y salud para compartir con mis seres queridos.

A mis hijos Olesky Dorantes, Miranda, Rosmary y David Cañizalez por su colaboración y paciencia

A mi madre Maritza Gutiérrez por sus cuidados y apoyo incondicional

A mi esposo David Cañizalez por ser el tesoro apreciado que he podido recibir

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AGRADECIMIENTOS

A  la Ilustre Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” por darme la oportunidad de alcanzar esta meta.

A nuestra profesora Eliana Camacaro por sus sabias orientaciones

A todos gracias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÍNDICE GENERAL

 

Pág.

CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTÁ APTO PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN………………………………………………….

 

III

RECONOCIMIENTOS…………………………………………………………

IV

AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………

V

ÍNDICE GENERAL……………………………………………………………

VI

ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………………

VII

RESUMEN………………………………………………………………………

VIII

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………

1

MOMENTO 1. REFEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO………………

6

MOMENTO II. SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA PEDAGÓGICA.

13

MOMENTO III. PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU DESARROLLO………

35

MOMENTO IV. REFLEXIÓN…………………………………………………………

45

RECOMENDACIONES………………………………………………………………

49

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………….

 

ANEXOS………………………………………………………………………………….

 

A-1 EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES………………………………………

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LISTA DE FIGURAS

Figura

Pág.

  1. Mapa del Municipio Baralt

9

  2. Mapa de la Parroquia Pueblo Nuevo

9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO

“SAMUEL ROBINSON”

 

DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL  DESDE  LA

ESCUELA NACIONAL PABLO GUTIÉRREZ

Autora: Indrany del Valle Álvarez

Tutora: Lcda. Elainne Arape (MSc)

 

RESUMEN

 

 

La presente investigación tuvo como objetivo utilizar juegos didácticos para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de educación inicial en la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez, ubicada en el Sector Cerro Pelón, Parroquia Pueblo Nuevo, Municipio Baralt, dentro de la Línea de Investigación Currículo, tomando como referentes teóricos a Fernández (2017), Garaigordobil (2012), Kammi, (2005), como referentes jurídicos la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) artículo 102 que establece la importancia de la participación de la familia y la sociedad en la educación de los niños y las niñas, Ley Orgánica de Educación (2009) artículo 14 en el cual se señala la educación como un derecho humano y un deber social fundamental,  la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (2000) en el artículo 63 establece el derecho del niño y la niña al descanso, deporte y juego: como referentes éticos,  las Bases Curriculares de Educación Inicial (2005), en donde se plantea la importancia de la educación para la vida, a través de la formación integral del educando con énfasis en los valores de libertad, honestidad, colaboración, responsabilidad, respeto, para lograr de esta forma propiciar la cooperación, el valor al trabajo, la convivencia, la paz y la armonía entre las personas, entre otros. La metodología se sustentó en el paradigma socio crítico, mediante una investigación acción participativa transformadora, la población beneficiada fue conformada por 25 niños y niñas  que cursan educación inicial en la escuela mencionada. Los resultados señalaron que los asistentes no solo adquirieron información relevante sobre los juegos didácticos y el desarrollo del pensamiento lógico matemático sino también sobre la forma cómo realizar dichos juegos en sus hogares para poder proseguir con el proceso educativo de sus hijos e hijas; los padres y las madres comprendieron que por medio de estas actividades que son fáciles de ejecutar y además divertidas pueden contribuir con el desarrollo del pensamiento lógico matemático

 

 

Descriptores: Juegos didácticos, pensamiento lógico matemático, educación inicial


INTRODUCCIÓN

El pensamiento lógico matemático, como actividad mental y sistema de relaciones entre conceptos, los cuales apoyan los procesos de razonamiento, permite a los educandos desenvolverse en el medio ambiente circundante e influye como agente integrador de las áreas del conocimiento. Es decir, es el conjunto de habilidades que permiten resolver operaciones básicas, analizar información, hacer uso del pensamiento reflexivo y del conocimiento del mundo que nos rodea, para aplicarlo en la vida cotidiana. Este saber es construido por el niño en su mente al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos.

Por esa razón, es indispensable que el (la) docente conozca los contenidos y los conocimientos previos de sus estudiantes, de esta manera, crear actividades destinadas a ayudarlo a fortalecer, reforzar lo aprendido, permitiéndole a la vez, aprender cosas nuevas; para ello, deben promover oportunidades dirigidas a generar aprendizajes significativos en ellos, las cuales los estimulan a modificar, completar, construir saberes duraderos. Por ello, deben estar conscientes de la necesidad de propiciar este tipo de pensamiento para enseñarlos a enfrentar eficazmente los nuevos  cambios sociales y tecnologías del mundo moderno.

Por lo anteriormente expuesto, es indispensable el desarrollo del pensamiento lógico matemático el cual permita a los (as) niños (as) de educación inicial comprender gran parte de los conceptos matemáticos aplicando las ideas básicas de la lógica, siendo indispensable para ello ofrecerles actividades y juegos que les permitan aprehenderlos mediante razonamiento en lugar de memorización, pues aun cuando existe un número importante de formas de comprender y aproximarse a los conocimientos matemáticos, pero considerando la naturaleza de esta ciencia, basa su aprendizaje en conocimientos previos; por esa razón, es necesario que a temprana edad, la persona pueda comprenderlas, utilizarlas como una herramienta para plantear/resolver problemas.

De acuerdo con Fernández (2017) existe un número importante de formas de comprender y aproximarse a los conocimientos matemáticos, pero considerando la naturaleza de esta ciencia, basa su aprendizaje en conocimientos previos; por esa razón, es necesario que a temprana edad, la persona pueda comprenderlas, utilizarlas como una herramienta para plantear/resolver problemas.

Sin embargo, los resultados de las evaluaciones externas e internas en lo que respecta a la asignatura matemáticas, revelan una gran deficiencia en el razonamiento lógico matemático. En igual sentido, las prácticas educativas de los docentes se sustentan en planeaciones deficientes, pues carecen de una sistematización o bien de una secuencia didáctica favorecedor del desarrollo del razonamiento.

En ese sentido, la reflexión que sobre el aprendizaje de la matemática se viene haciendo en la actualidad va dirigida a revisar el énfasis reduccionista aplicado hasta ahora en el espacio escolar. Por ello, hablar de un pensamiento lógico matemático responde a la necesidad de reivindicarla. Dentro de ese contexto, diversos autores utilizan indistintamente las expresiones pensamiento o razonamiento lógico matemático para hacer referencia a un mismo constructo cognitivo. Parafraseando a Soriano (2018), éste es un conjunto de procesos mentales a través de los cuales se establecen relaciones entre objetos, situaciones y conceptos que permiten estructurar la realidad.

Asimismo, el Ministerio de Educación de Chile (2019) considera que el pensamiento lógico es la capacidad de descubrir, describir y comprender gradualmente la realidad, mediante el establecimiento de relaciones lógico-matemáticas, así como resolución de problemas simples. Por ello, es importante potenciar la reflexión de los niños y las niñas sobre la actividad manipulativa de sus propias ideas matemáticas; siendo esencial el papel representado por los recursos, considerándose incluso el interés de tener un taller o laboratorio.

Se puede afirmar que el desarrollo del pensamiento lógico, es un proceso de adquisición de nuevos códigos que abren las puertas del lenguaje, permitiendo la comunicación con el entorno, constituyendo la base indispensable para la adquisición de conocimientos en todas las áreas académicas siendo un instrumento a través del cual se asegura la interacción humana.

Dado que el conocimiento lógico matemático es construido por el (la) niño (a)  al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos. Surge de una abstracción reflexiva, siendo el educando quien lo construye en su mente a través de las relaciones con dichos objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo más complejo, el cual una vez adquirido no se olvida.

Visto de esa forma, es en las salas de preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez donde el niño y la niña tienen la posibilidad de desarrollar este conocimiento, pues, la educación inicial tiene como uno de sus propósitos la construcción de las nociones de número, serie, formas, tamaños que les garantice adquirir los aprendizajes de contenidos básicos, al continuar con la educación primaria, permitiéndoles aprender de manera permanente, con independencia; además, actuar con eficacia e iniciativa en cuestiones prácticas de la vida cotidiana.

En cuanto al desarrollo lógico-matemático del estudiante es fundamental que el (la) docente tome en cuenta el desarrollo evolutivo, considerar las diferencias individuales, planificar estrategias basadas en sus intereses, necesidades, considerándolo como un ser activo en la construcción del conocimiento y propiciar un ambiente para que se lleve a cabo el proceso de aprendizaje a través de múltiples, variadas actividades en un horario flexible donde él sea el centro del proceso.

De allí que el currículo del nivel de Educación Inicial se centra en el reconocimiento de que el desarrollo infantil es integral y contempla todos los aspectos que lo conforman (cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos, afectivos), interrelacionados entre sí y que se producen en el entorno natural y cultural. Dentro de esos aspectos se encuentra el desarrollo de los procesos cognitivos con los que el niño explora y comprende su entorno actuando sobre él para potenciar los diferentes aspectos del pensamiento.

En otras palabras, el desarrollo del pensamiento lógico matemático permite que los niños y las niñas adquieran nociones básicas de tiempo, cantidad, espacio, textura, forma, tamaño y color, por medio de la interacción con los elementos del entorno y de experiencias que le permitan la construcción de nociones y relaciones para utilizarlas en la resolución de problemas y en la búsqueda permanente de nuevos aprendizajes.

Desde la perspectiva constructivista, el pensamiento lógico matemático se construye de la siguiente manera: a) no se adquiere por simple transmisión, sino que es necesaria la acción del niño y la niña sobre los objetos y el medio circundante, no solo las acciones físicas, sino también mentales; b) se construye e interioriza con la interacción social del niño y la niña con los adultos, y sus pares en la resolución de situaciones cotidianas.

Teniendo en cuenta la relevancia de la socialización del pensamiento lógico matemático, es indiscutible que para lograr la eficacia del proceso, el niño y la niña deben relacionarse con sus pares y adultos significativos, siendo estos últimos los responsables de propiciar momentos, situaciones para favorecer esta práctica. Para Bouras (2018), el juego se está convirtiendo en una nueva forma de contenido interactivo, digno de la exploración con fines de aprendizaje.

En ese sentido el juego es una nueva forma de contenido interactivo, digno de la exploración con fines de aprendizaje. Los ambientes de aprendizaje interactivo permiten a los (as) niños (as) construir acuerdos por medio de la interacción con la información, herramientas, materiales, así como en colaboración con otros (as) estudiantes en el juego, representando un rico despliegue visual estético que sacan los jugadores de los mundos de fantasía, los cuales parecen muy reales en sus propios términos emocionantes, asombrosos, placenteros.

Por lo antes mencionado, surge la necesidad de llevar a cabo un proceso de investigación acción participativa transformadora, la cual se desarrolla en la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez, ubicada en la sede de Base de Misiones del sector Cerro Pelón, Parroquia Pueblo Nuevo, Municipio Baralt, Estado Zulia, realizando su sistematización en un informe conformado de la siguiente manera:

Momento I: Reflexión inicial sobre el contexto. En ella se  realiza una reflexión inicial sobre el contexto, describiéndolo, ofrece una localización geográfica, la direccionalidad del proceso investigativo y tareas de investigación, además de los momentos metodológicos, con el objetivo de utilizar juegos didácticos para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de educación inicial en la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez, ubicada en la sede de Base de Misiones del sector Cerro Pelón, Parroquia Pueblo Nuevo, Municipio Baralt, Estado Zulia.

Asimismo, el Momento II, contiene la sistematización y reflexión crítica pedagógica sobre la temática y los referentes teóricos, prácticos y jurídicos, vinculados con las realidades a investigar, de la cual emerge el desarrollo posterior de la acción transformadora. En el Momento III. Se presenta la propuesta transformadora y su aplicación, en donde se describe el enfoque y conceptualización de la propuesta y del sujeto de transformación, finalidad, propósitos, población y muestra, descripción del plan de acción y métodos  y/o instrumentos.

Además, presenta una síntesis del registro de sistematización de los resultados de la acción transformadora, así como implicaciones del trabajo para la estructuración de nuevos procesos de transformación y posibles aplicaciones en otros contextos educativos y/o formativos. Finalmente, el Momento IV, muestra la Reflexión, análisis y argumentación sobre el desarrollo de las tareas investigativas, también contiene lo aprendido en el desarrollo de la propuesta transformadora y sus aportes. También, se muestran las recomendaciones, referencias  bibliográficas y los anexos utilizados

MOMENTO I

REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO

Cuando se habla de pensamiento lógico matemático, en términos generales, se entiende que hacemos referencia a las matemáticas o al conocimiento en esta área y, aunque sus nociones suponen una de las posibles formas de éste su reduccionismo a dicho conocimiento es un craso error. Bustillos (2012), señala que para Piaget “la comprensión de gran parte de los conceptos matemáticos, por no decir todos, está relacionada con el entendimiento de las ideas básicas de la lógica” (p.87); por ello, todos los conceptos y procedimientos lógicos aprendidos por los niños y las niñas durante la educación inicial deberán ir precedidos por juegos, actividades, los cuales permitan aprehenderlos a través del razonamiento, no de la memorización.

Asimismo, continúa el autor mencionado, en el conocimiento lógico matemático, el niño y la niña están creando constantemente relaciones entre los objetos. A partir de estas características físicas de los mismos, puede establecer semejanzas y diferencias o crear un ordenamiento entre ellos. Estas relaciones son las que sirven de base para la construcción del pensamiento, en el cual, según Piaget, están las funciones lógicas, base de la matemática como: clasificación seriación, noción de número, representación gráfica, así como las funciones infralógicas construidas lentamente como la noción de espacio/tiempo.

Cabe señalar que aun cuando el pensamiento lógico matemático es característico de las operaciones concretas que abarca de los 7 a los 11 años aproximadamente, en el cual los niños y las niñas son capaces de deducir, llegar a conclusiones, generalizar conceptos y crear secuencias, series, sistemas de ordenación, en Educación Inicial, los (as) niños (as) pueden iniciarse en conceptos matemáticos como el reconocimiento de símbolos numéricos por su figura, realizar series sencillas, reconocer figuras, empezar a contar, conocimientos que les posibilitarán al ingresar a educación primaria desarrollar habilidades que permiten resolver operaciones básicas, analizar información, hacer uso del pensamiento reflexivo y del conocimiento del mundo circundante, para aplicar a la vida cotidiana.

Pero, actualmente en Venezuela, señala Fernández (2017), existe preocupación por la falta de dominio de las habilidades de razonamiento de los (as) estudiantes en los diferentes niveles educativo, pues aun cuando existe en el currículo una gran cantidad de horas dedicadas a la enseñanza de la Matemática, es poco el aprendizaje logrado en esa asignatura. El escaso desarrollo del pensamiento lógico matemático es provocado porque los y las docentes en Educación Inicial aun cuando utilizan diferentes estrategias metodológicas escasamente utilizan juegos didácticos como estrategias de aprendizaje pues presentan dificultades para vincular los contenidos del currículo con los diferentes juegos didácticos existentes.

En ese sentido, los niños y niñas aun cuando van construyendo las nociones de número, color, tamaño se les dificulta identificar el número con su respectivo nombre, pues siguen utilizando estrategias tradicionales, obviando la utilidad de los juegos didácticos, que son una forma particular de adaptación de ellos y ellas al medio en un proceso dialéctico de intercambio entre las estructuras del organismo con su entorno.

Por esa razón, es importante ofrecer a los educandos herramientas pedagógicas que les permitan desarrollar el pensamiento lógico matemático, tal como diferentes tipos de juegos didácticos, los cuales hacen posible representar una situación o problema de forma esquemática de manera divertida posibilitándoles llegar a conclusiones adecuadas acerca de dicho problema.

Ahora, bien, el niño y la niña no juegan para aprender matemática, pero por medio de éste desarrolla de una manera intuitiva, habilidades y destrezas matemáticas, que constituyen procesos cada vez más complejos, mediante el ejercicio fructífero de la imaginación. En ese sentido, en la clase de esta asignatura, el juego puede ser particularmente efectivos para la adquisición de destrezas con las operaciones fundamentales, así como el reforzamiento de conceptos.

Por esa razón se desarrolló esta investigación que se ubicó en la Parroquia Pueblo Nuevo, Municipio Baralt, Estado Zulia. El Municipio Baralt se encuentra ubicado en la parte Este del estado Zulia concretamente en el extremo Sur de la Costa Oriental del Lago. Su capital es San Timoteo, la cual está ubicada a orillas del Lago. Limita por el Norte con el municipio Valmore Rodríguez; por el Este con el estado Lara; por el Sur con el estado Trujillo y por el Oeste con el Lago de Maracaibo. Posee un área de 2.816 km2, que representa el 5,59% de la superficie del estado. La ubicación astronómica lo enmarca dentro de dos paralelos, uno al Norte, otro al Sur. Al Norte el punto más extremo lo constituye el nacimiento del río Machango en un punto de coordenadas Latitud Norte 10° 21’. Al Sur, el punto más extremo lo constituye el Caño Carillo, en un punto de coordenadas Latitud Norte 9°36’.

De igual forma, el municipio Baralt presenta dos puntos extremos al Este - Oeste por donde pasan los meridianos. Al Este lo constituye la divisoria de aguas de la Serranía del Paují y Jirajara en un punto de coordenadas Longitud Oeste 70° 34’. El extremo más oeste del municipio está en las costas del Lago de Maracaibo, sitio denominado Ciénaga El Coquito, punto de coordenadas Longitud Oeste 71°06’. Al municipio lo conforman seis parroquias: San Timoteo, capital San Timoteo; Libertador, capital Mene Grande; Pueblo Nuevo, capital Pueblo Nuevo; Marcelino Briceño, capital El Tigre; General Urdaneta, capital Ceuta y Manuel Guanipa Matos, capital El Venado.

Descripción: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Municipio_Baralt.PNG

Figura 1. Mapa del Municipio Baralt. Fuente Wikipedia (2021)

La población del Municipio Baralt (según proyecciones del I.N.E. para el año 2009) es de 91.573 habitantes, distribuidos en 6 parroquias. Esto representa el 2,44 % de la población total del estado Zulia. La densidad poblacional es de 41,4 habitantes por kilómetro cuadrado aproximadamente. En relación a la Parroquia Pueblo Nuevo, esta se encuentra ubicada entre la parroquia Manuel Guanipa Matos y el Municipio Valmore Rodríguez al norte, el estado Trujillo al este, las parroquias San Timoteo y Libertador al sur y la parroquia y San Timoteo al oeste.

Descripción: Mapa Parroquia Pueblo Nuevo (Baralt).PNG

Figura 2. Mapa de la Parroquia Pueblo Nuevo. Fuente Wikipedia (2021)

 

Es precisamente en esta parroquia donde se encuentra la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez, localizada en la Base de Misiones del sector Cerro Pelón, cuenta con una matrícula de

Debilidades

a) Transporte público inexistente

b) Vialidad inexistente

c) Carencia de servicios públicos

d) Escasa dotación de mobiliario y recursos didácticos

 

Oportunidades

a) Apoyo de los consejos comunales

b) Personal formado en Educación Inicial

c) Personal con disposición al cambio

d) Apoyo de las autoridades educativas municipales.

Fortalezas

a) Presencia del Programa de Alimentación Escolar

b) Personal con vocación de servicio

c) Comunidad organizada

Amenazas

a) Delincuencia en los sectores vecinos

b) Presencia en las adyacencias de asentamientos agropecuarios, cuyos animales se aproximan a la sede de la institución y pueden provocar accidentes.

Por lo antes expuesto, se presenta la necesidad de utilizar juegos didácticos para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de educación inicial en la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez con la finalidad de propiciar en los niños y niñas de educación inicial el comienzo del desarrollo del pensamiento lógico matemático a través de la utilización de juegos didácticos. Por esa razón surge la siguiente interrogante: ¿Cuáles juegos didácticos pueden utilizarse para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de educación inicial de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez?

Cabe mencionar que para dar respuesta a la interrogante se formula el objetivo general de la investigación: Utilizar juegos didácticos para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de educación inicial en la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez, ubicada en la sede de Base de Misiones del sector Cerro Pelón, Parroquia Pueblo Nuevo, Municipio Baralt, Estado Zulia.

El estudio se ubica bajo la Línea de Investigación Currículo,  considerando los referentes éticos plasmados en las Bases Curriculares de Educación Inicial (2005) por cuanto los juegos utilizados podrán ser incorporados a la práctica diaria de las docentes de preescolar dela Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez considerando el tema Práctica Pedagógica en la Educación Inicial. Para su desarrollo se consideró el paradigma cualitativo mediante la metodología de la investigación acción participativa transformadora que busca el cambio socioeducativo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MOMENTO II

SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA PEDAGÓGICA

Referentes teóricos

Educación Inicial

Según la Guía Pedagógica-Didáctica Etapa Preescolar (2012) la Educación Inicial es el nivel del Subsistema de Educación Básica que brinda atención educativa a niñas y niños entre 0 y 6 años de edad, con la participación activa de la familia y de la comunidad. Se conciben como sujetos de derecho, seres sociales, que poseen características personales, sociales, culturales y lingüísticas propias, que aprenden en un proceso constructivo e integrando lo afectivo con lo lúdico, a fin de garantizar su desarrollo integral.

En ese sentido, la Conferencia Mundial Educación para Todos en Jomtien (1990), que incluyó como una de sus conclusiones: “…El aprendizaje comienza desde el nacimiento. Ello exige el cuidado temprano y la educación inicial de la infancia. Diez años después en julio de 2000 en la Conferencia Iberoamericana de Educación se debatieron los problemas propios de la Educación Inicial en el siglo XXI cuyos resultados se expresan en la Declaración de Panamá reconociendo que para lograr una educación de calidad para todos y todas se requiere impulsar la educación de la primera infancia, pues la educación inicial es una etapa en sí misma, en la que se sientan las bases para la formación de la personalidad, el aprendizaje, el desarrollo afectivo.

Cabe destacar que en Venezuela la puesta en marcha del Currículo Nacional Bolivariano para la Educación Inicial comprometa a los docentes a valorar y promover en todo momento  el desarrollo y el aprendizaje de los niños y niñas. La Educación Inicial es el  subsistema del Sistema Educativo Bolivariano que brinda atención educativa al niño y la niña entre 0 y 6 años de edad, o hasta su ingreso a la Educación Primaria, continuando con su trayecto  dentro del sistema educativo.

Al respecto, Ortega (2017) considera la Educación Inicial como un proceso continuo y permanente de interacción y relaciones sociales, que permiten  los niños y niñas potenciar sus capacidades, considerando que todos ellos (as) independientemente del contexto sociocultural al que pertenecen, tienen las capacidades para desarrollar sus aptitudes si se encuentran en un ambiente que sea capaz de proveer las necesidades básicas, partiendo del reconocimiento de sus capacidades y potencialidades.

Cabe mencionar que en la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez, la  finalidad de las salas de Educación Inicial es iniciar la formación integral de los niños y las niñas, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos como persona en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad.

Juegos Didácticos

Se entiende por juego toda aquella actividad cuya finalidad es lograr la diversión y el entretenimiento de quien la desarrolla. Implica una serie de procesos los cuales contribuyen al desarrollo integral, emocional, social de las personas, no solamente de los niños sino también jóvenes, adultos. Para Jiménez (2011) es una acción amena que indudablemente requiere un esfuerzo tanto físico como mental, sin embargo, el niño y la niña la realizan  con agrado; percibiendo sólo la distracción.

Los juegos, en el preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez, representan un importante estímulo para el aprendizaje, pues cuando el (la) niño (a) juega, simultáneamente está adquiriendo conocimientos, experimentando, explorando, descubriendo su entorno. Por ello, al asumir lo lúdico como actividad fundamental y ubicarlo como eje del currículo se proyecta su utilización en diferentes momentos, actividades del proceso educativo. Entre las principales razones para utilizar los juegos como recurso didáctico, acotan Blatner y Blatner (2012), se encuentran las siguientes:

Ø Según Chamoso (2011), son actividades atractivas y aceptadas con facilidad por los estudiantes que las encuentran novedosas, reconociéndolas como elementos de su realidad, promoviendo en ellos el espíritu competitivo. Además, el juego estimula su desarrollo social, favoreciendo las relaciones con otras personas, la expresión, empatía, cooperación, trabajo en equipo, aceptación-seguimiento de normas, discusión de ideas, reconocimiento de éxitos ajenos, comprensión de fallos propios.

 

Ø En el ámbito matemático, señala Alsina (2011), el paralelismo existente entre los juegos de estrategias y resolución de problemas fomentan el descubrimiento de procesos heurísticos en los estudiantes. En opinión de la investigadora, desarrollan capacidades cognitivas en los tres niveles de representación: emotivo, icónico, simbólico, requiriendo esfuerzo, rigor, atención, memoria, además de estimular la imaginación.

De acuerdo con lo anterior, se percibe un criterio de intencionalidad, por lo que se incluye en la planificación educativa, debiendo destacarlo como actividad didáctica, para lograr determinados objetivos del currículo, sin perder de vista los intereses de los niños, sus potencialidades, propiciando su iniciativa y creatividad. Se  puede afirmar que los juegos tienen una estructura similar a la matemática, su desarrollo se basa en reglas que se deben respetar y aplicándolas se pueden obtener, predecir resultados, descubrir estrategias, ganar. Por ello, es conveniente su uso en la educación, porque su aplicación estimula la adquisición de capacidades similares a las de esta área académica, además, muchos de ellos, cuidadosamente elegidos, son adecuados para formar contenidos, procesos matemáticos.

Para Salvador (2013), un juego bien elegido nos puede servir para introducir un tema, ayudar a comprender mejor los conceptos o procesos, afianzar los ya adquiridos, obtener destrezas en algún algoritmo, descubrir la importancia de una propiedad, reforzar automatismos y consolidar un contenido. Entre sus ventajas se encuentran:

Ø Ayudan a los estudiantes a adquirir altos niveles de destreza en el desarrollo del pensamiento matemático.

 

Ø Sirven para enseñar contenidos y estrategias de resolución de problemas.

 

Ø Una clase con un juego es una sesión motivada desde el comienzo hasta el final, produce entusiasmo, interés, desbloqueo y gusto por estudiar matemáticas.

 

Ø Atienden las particularidades individuales de cada estudiante.

 

Ø Mediante el juego, el estudiantado no sólo se divierte, sino que desarrolla su personalidad y estado anímico.

 

Ø El juego conduce al estudiante a la conquista de su autonomía y  adquisición de una conducta que le ayudará en sus actividades.

Para Piaget (1985), los juegos ayudan a construir una amplia red de dispositivos los cuales permiten al estudiante la asimilación total de la realidad, incorporándola para revivirla, dominarla, comprenderla y compensarla. Otros autores argumentan que a través de ellos se crea un espacio intermedio entre dicha realidad e imaginación, permitiendo realizar actividades poco viables de ejecutar en condiciones normales.

Ahora bien, según Garaigordobil (2012) los datos provenientes de numerosos estudios, planteados desde distintos marcos epistemológicos, permiten concluir que el juego, esa actividad por excelencia de la infancia, contribuye de forma relevante con la formación integral del niño y la niña, desempeñando un papel importante en su intelectualidad, pues a través de la realización de variadas actividades lúdicas durante dicha infancia, crea, construye estructuras mentales, las cuales posibilitan una vía de desarrollo del pensamiento abstracto, ensaya conductas más complejas, siendo un estímulo para la atención y la memoria, por cuanto se siguen instrucciones.

Además, continúa el autor mencionado, el juego fomenta el descentramiento egocéntrico, promueve la creatividad y la imaginación del niño, desempeñando una función positiva en el desarrollo del lenguaje. También es un hecho confirmado que las actividades lúdicas son un elemento de comunicación, socialización, pues cuando los (as) niños (as) representan el mundo del adulto, descubren su vida social, así como sus reglas aprendiendo derechos, deberes, distintas funciones, preparándose para el trabajo.

Por ello, cuando se incorporan actividades lúdicas para el pensamiento lógico matemático se pretende que sean efectivas y los objetivos planteados puedan lograrse en forma adecuada. Como principio básico los juegos deben fundamentarse en los contenidos educativos, los cuales ayuden a desarrollar hábitos, habilidades, actitudes positivas en el trabajo escolar, aplicando el razonamiento lógico, estimulando la creatividad en el estudiante, empleando estrategias de aprendizaje de pensamiento, para promover el intercambio de relaciones personales, además, favorecer tanto la cooperación como comunicación en el aula.

El juego, señalan Benett y Danidson (2010), permite el logro simultáneo de varios objetivos. Además, de la formación de actitudes favorables, estimula al niño a: participar, cooperar, tener iniciativa, ser responsable, respetar a sus compañeros, seguir instrucciones apropiadas a su nivel escolar y enfrentarse a la toma de decisiones, bien sea en forma individual o grupal. Existen diversas perspectivas teóricas sobre los juegos didácticos, entre ellas: antropológica, psicogenética, sociocultural.

Ø Perspectiva antropológica: según Callois (2010) el juego es una actividad delimitada por el terreno mismo donde se juega, con un tiempo definido y, ante todo, como una actividad libre, donde el jugador puede irse cuando quiera, lo cual imprime espontaneidad, gozo propio.

 

Ø Perspectiva psicogenética: desde temprana edad, señala Callois (2010), el niño y la niña a través del juego estimula el pensamiento, pues a través de este entran en contacto con el mundo físico incitando su imaginación; además, muchas acciones humanas tienen como fin alcanzar la máxima satisfacción, por ello, las acciones lúdicas estarán presentes a lo largo de toda su vida.

 

Ø Perspectiva sociocultural: Velásquez (2011) señala que Vigotsky en su teoría sociocultural analiza el desarrollo de los procesos psicológicos superiores, es decir, aquellos que ayudan al niño y a la niña a resolver tareas difíciles, las cuales se relacionan con la memoria, adquisición de conceptos como parte de su participación social; en otras palabras, el desarrollo como el aprendizaje interactúa entre sí.

El juego se considera importante como estrategia de solución para el aprendizaje de las operaciones matemáticas, pero ¿cómo se puede aprovechar el juego para incorporarlo de manera efectiva al proceso pedagógico de esa área? Entre muchas posibilidades, puede ser utilizado:

Ø Como motivador para el desarrollo de un trabajo posterior.

 

Ø Para afianzar conceptos.

 

Ø Para memorizar reglas o las combinaciones con operaciones básicas.

 

Ø Como reforzador del proceso enseñanza aprendizaje.

 

Ø Por medio del juego, también es posible representar una situación o problema de forma esquemática, es decir, construir un modelo de la situación donde los estudiantes y el docente logren precisar las reglas del juego, lo cual ayuda a los educandos a convertirse en autores, no en simples espectadores de la situación. Esto les permite arribar a conclusiones adecuadas acerca del modelo que hayan considerado.

En ese sentido, se considera la lúdica como la expresión afectiva que ayuda a consolidar el proceso de aprendizaje. Al respecto, Piaget (1985) estableció tres tipos de juegos que se van adquiriendo y transformando según los estadios; ejercicios, símbolos, reglas.

Ø Juegos de ejercicios; comienzan desde los primeros meses de existencia y son aquellos que el niño y la niña realizan por el simple placer de dominarlos, los cuales pueden prolongarse hasta su ingreso al preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez, para desarrollar el pensamiento lógico matemático por cuanto permiten la adquisición de los conceptos de lateralidad, espacialidad, temporalidad, fundamentales para dicho desarrollo

 

Ø Juegos simbólicos; aparecen alrededor del primer año y se caracteriza por el símbolo lúdico “hacer como si”, el niño le coloca atributos diferentes a los objetos; estos subsisten tanto en los jóvenes como adultos cuando cuentan historias ideadas con ellos. De acuerdo con Rodríguez (2012), al hablar de juego simbólico es pertinente mencionar el aporte de la obra de Piaget con respecto al desarrollo del símbolo en el niño y la niña de preescolar en la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez donde muestra las características de la evolución de éste en relación con las diferentes etapas del pensamiento.

Asimismo, Vigotsky (1978) se ocupa sobre todo del juego simbólico, destacando cómo los objetos adquieren valor y significado para el niño en el mismo juego, a través de la influencia de los otros niños. Por ello, contribuye aún más al desarrollo de la capacidad simbólica del educando, resultando así, una actividad cultural, regulado por la cultura misma, generando el aprendizaje escolar mediante zonas de desarrollo próximo (ZDP). Es de resaltar que todo juego implica la instalación de una situación imaginaria, además, la sujeción a ciertas reglas de conducta (reglas de juego).

Dentro de ese marco, Vigotsky (ob.cit.) de acuerdo a su estudio sobre la imaginación, el arte en la infancia sustenta el desarrollo de la imaginación, así como el proceso de transformación y cambio cualitativo del juego infantil al dibujo, también a la poética en un estadio de desarrollo superior a la adolescencia, lo cual hace posible entender que el sentido de modificabilidad simbólica deviene en la experiencia estética, expresión lúdica en el ser humano.

Por otro lado, Díaz (2010), destaca que al contemplar la lúdica desde la función simbólica, lleva a plantear que su esencia reside en la sensibilidad del sujeto, en su conciencia y en su imaginación creadora de símbolos lúdicos recreados  en las diferentes formas de la acción o expresión lúdica, no en la acción propiamente dicha del juego, así como sus múltiples manifestaciones.

Cabe señalar que la lúdica propicia el desarrollo de las aptitudes, relaciones y el sentido del humor del individuo, lo que predispone la atención del (la) niño (a) del preescolar de la Escuela Nacional  Don Pablo Gutiérrez motivándolo (a) en su aprendizaje, convirtiéndose en una herramienta estratégica para el proceso de enseñanza aprendizaje. Su aplicación permite a este (a) alcanzar el aprendizaje de manera atractiva y natural.

Además, su aplicación implica el desarrollo del pensamiento creativo, solución de problemas, capacidad para adquirir nuevos conocimientos, combatir problemas de conducta, mejorar la autoestima y desarrollo del lenguaje así como de habilidades para el uso de herramientas, captando la atención de los niños y las niñas hacia un aprendizaje específico.

La esencia de la lúdica se basa fundamentalmente en la imaginación simbólica debido a que las prácticas y manifestaciones son expresiones simbólicas del ser humano, en las cuales los niños y las niñas del preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez satisfacen determinados deseos, emocionalidades, por tal motivo utiliza su genialidad, espontaneidad, siento esto un elemento liberador en donde se puede descubrir características internas y desarrollan su pensamiento lógico.

Asimismo, para Díaz (ob.cit.), la imaginación simbólica (o pensamiento simbólico) la podemos comprender como una facultad de la conciencia humana para producir representaciones humanas sobre las sensaciones y no sobre cosas sensibles debido a que el significado es imposible de representar; además su símbolo representativo sólo puede referirse a un sentido, a diferencia del pensamiento racional, donde se producen imágenes directas sobre el mundo referidas a lo empíricamente perceptible, constituyendo el fundamento del conocimiento, así como la experiencia lógico-científica del sujeto.

Ø Juegos de reglas; según Párraga (2012) aparecen hacia los cuatro años, su práctica se prolonga hasta la edad adulta y se caracterizan por ser sociales, pues obligan a los participantes como iguales que son, a respetar normas. Son un recurso con el que los jugadores pueden actuar basándose en ciertas normas o reglas establecidas con anterioridad, pudiendo ser individuales o en equipo, desarrollándose en ciertas etapas, pues al principio las reglas a seguir son simples, mientras avanza se vuelven complejas.

De los tres tipos señala Párraga (2012), Piaget le concede mayor importancia al juego simbólico porque su esencia es la ficción, la cual estimula la fantasía e imaginación, estableciéndose una relación entre el juego y la creatividad, siendo esta última el motor del pensamiento formal, por ende, un factor clave para el desarrollo del pensamiento científico. Otros tipos de juegos  comunes son los cooperativos, de roles.

Ø Juegos cooperativos; son juegos que implican dar, recibir ayuda para contribuir a un fin común, entre otras ventajas se observan: a) promueven la comunicación, aumentan los mensajes positivos entre los miembros del grupo, disminuyendo los negativos; b) incrementan las conductas prosociales (ayudar, compartir, cooperar…) y las conductas asertivas en la interacción con iguales; c) disminuyen las conductas sociales negativas (agresividad-terquedad, apatía, retraimiento, ansiedad-timidez); d)potencian la participación en actividades de clase, la cohesión grupal mejorando el ambiente o clima social de aula; e) mejoran el concepto de uno mismo, de los demás.

 

Ø Juegos de roles; en este tipo de juegos, señala Párraga (2012), los niños y niñas asumen papeles de adultos reflejando de manera creadora las actividades de éstos y las relaciones sociales que ellos establecen entre sí. Se consideran una actividad fundamental en la etapa infantil, porque los pequeños resuelven en este juego una contradicción propia de su edad: quieren ser como adultos, haciendo sus tareas, aun cuando sus posibilidades reales no se lo permiten.

 

En ellos se puede distinguir la presencia de cuatro elementos, en mayor o menor medida según el desarrollo alcanzado por los participantes en la actividad: (a) Los roles que asumen los niños y la niñas del preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez; (b) las acciones mediante las cuales desempeñan roles; (c) los objetos que utilizan en sus acciones; (d) ñas acciones que tienen lugar entre los participantes del juego.

Podemos afirmar que el rol es, sin lugar a dudas, el componente esencial y tanto las acciones como las relaciones lúdicas constituyen la forma en la cual éste se manifiesta. Cuando el niño y la niña asumen un rol actúa como si fuera otra persona, generalmente un adulto, otro niño o niña, e incluso como un animal cuyo nombre, funciones se atribuye, en otras palabras asumen otras personalidades.

Ahora bien, las acciones y las relaciones inherentes a la persona que el niño y la niña del preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez dice ser, las normas sociales establecidas, actúan como reglas ocultas en dicho rol, pues para desempeñarlo bien el educando debe cumplirlas. Las acciones lúdicas, características de este tipo de juego, se realizan en un plano imaginario, pudiendo identificarse porque no son una representación exacta de las verdaderas, sino como un esquema de éstas.

Asimismo, continúa el autor mencionado, los objetos que se utilizan para realizar las acciones lúdicas pueden ser juguetes propiamente dichos o de otro tipo con los cuales el niño juega. Los más usuales son los llamados representativos constituyendo una reproducción más o menos exacta a escala reducida, de aquellos utilizados en la vida cotidiana.

También, se utilizan otros objetos, generalmente de desecho, a los que el niño y la niña dan el uso para el cual fueron creados, pero, en ocasiones les atribuye otro significado, es decir, los emplean como sustituto de los requeridos para realizar una acción determinada. También pueden estar ausentes, pero el educando utiliza algo imaginario fácilmente identificable por sus gestos o sonidos onomatopéyicos. En otras ocasiones, realiza la acción con una parte de su cuerpo específicamente.

Si se entiende el juego de roles como el resultado de la influencia de los adultos, éste se convierte en un instrumento cuya efectividad se puede multiplicar en las manos del docente. Si su dirección pedagógica es adecuada, al finalizar la etapa infantil, los niños serán capaces de planificar, organizar, realizar por sí mismos, de común acuerdo con otros compañeros, juegos variados en los cuales crean situaciones lúdicas, desarrollándose al mismo tiempo psíquica y socialmente, llenándolos de entusiasmo, alegría.

Pensamiento Lógico Matemático

Se entiende por pensamiento lógico matemático el conjunto de habilidades que permiten resolver operaciones básicas, analizar información, hacer uso del pensamiento reflexivo y del conocimiento del mundo que nos rodea, para aplicarlo en la vida cotidiana. Este saber es construido por el niño en su mente al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos.  En ese  sentido, se puede afirmar que el pensamiento lógico matemático, como actividad mental y sistema de relaciones entre conceptos, los cuales apoyan los procesos de razonamiento, permite a los educandos desenvolverse en el medio ambiente circundante e influye como agente integrador de las áreas del conocimiento.

Según Kamii (2005) el pensamiento lógico matemático no es directamente enseñable sino que se logra desarrollar a partir de las relaciones que el educando ha elaborado con/entre los objetos; por eso, cada relación subsiguiente creada, se produce entre las relaciones creadas antes, por lo tanto, los procesos implicados en esta construcción son la abstracción reflexiva y la equilibración.

Se infiere que el pensamiento lógico matemático de los niños y las niñas del preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez se produce, bien sea a través de la mediación de experiencias propuestas por el docente o la práctica de situaciones en las que el educando por sí mismo descubre y elabora su propio conocimiento; de este modo, cobra gran importancia la forma cómo se brinden las oportunidades de aprendizaje, pues esto va a facilitar su desarrollo con sentido, coherencia.

Por esa razón, para que se produzca el desarrollo del pensamiento lógico matemático es indispensable ofrecer al educando actividades donde relacione los nuevos contenidos con sus saberes previos; es decir, establezca vínculos entre el nuevo material de aprendizaje y el que ya posee. Esto posibilitará la reestructuración activa de sus procesos mentales, la cual implica la interrelación e interacción entre la información exterior, los esquemas preexistentes con sus características personales.

De esa manera, es indispensable ofrecer a los niños y niñas de preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez actividades que promuevan un aprendizaje activo, sustentado en el hacer, la experiencia directa e inmediata con objetos, hechos y personas, dirigido de lo concreto a lo abstracto, con un componente sensorio motor; es decir, partiendo de una acción, pues la enseñanza verbal no garantiza la interiorización del concepto.

Por ello, hablar de un pensamiento lógico matemático responde a la necesidad de reivindicarla. Dentro de ese contexto, diversos autores utilizan indistintamente las expresiones pensamiento o razonamiento lógico matemático para hacer referencia a un mismo constructo cognitivo. Parafraseando a Soriano (2011), éste es un conjunto de procesos mentales a través de los cuales se establecen relaciones entre objetos, situaciones y conceptos que permiten estructurar la realidad.

Desde esa perspectiva, el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez   puede fortalecerse mediante estrategias que promuevan el aprendizaje por descubrimiento, donde el estudiante descubra, reorganice los contenidos para adaptarlos a sus estructuras cognoscitivas previas, descubriendo así relaciones, solucionando problemas y formando conceptos asimilables.

Asimismo, el Ministerio de Educación de Chile (2010) considera que el pensamiento lógico es la capacidad de descubrir, describir y comprender gradualmente la realidad, mediante el establecimiento de relaciones lógico-matemáticas, así como resolución de problemas simples. Por ello, es importante potenciar la reflexión de los (as) niños y niñas  sobre la actividad manipulativa de sus propias ideas matemáticas.

Este proceso desarrolla en el niño y la niña de preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez la capacidad de comprender, construir, producir, transformar el conocimiento, implicando la realización de acciones sucesivas que le permitan su aproximación a la naturaleza del contenido a aprender, las cuales incluyen el establecimiento de relaciones causales, temporales, comparaciones y clasificaciones. En ese sentido, el desarrollo del pensamiento es resultado de la influencia que ejerce en el niño y la niña la actividad escolar y familiar.

Cabe señalar que, según la Universidad Nacional Abierta (2012), el conocimiento lógico matemático es construido por el niño al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos. Surge de una abstracción reflexiva, siendo el educando quien lo construye en su mente, a través de las relaciones con dichos objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo complejo, el cual una vez adquirido no se olvida. Con estos factores hay que relacionar cuatro elementos, los cuales ayudan en la conceptualización matemática:

Ø Relación material con los objetos.

 

Ø Relación con los conjuntos de objetos.

 

Ø Medición de los conjuntos en tanto al número de elementos.

 

Ø Representación del número a través del nombre con el que se identifica.

 

Dentro ese contexto, Piaget (1985), considera que todos los procesos del pensamiento (incluidos los complejos sistemas de carácter científico y lógico matemático) tienen su origen ontogénico en las coordinaciones de esquemas sensoriales, motores, los cuales pone el niño en práctica durante los dos primeros años de su vida, en un período llamado sensorio motriz. Para la investigadora, el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas del preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez, se puede recorrer didácticamente:

 

Ø Estableciendo relaciones y clasificaciones entre/con los objetos que le rodean.

 

Ø Ayudar a los niños y niñas en la elaboración de las nociones espacio-temporales, forma, número, estructuras lógicas, cuya adquisición es indispensable para el desarrollo de la inteligencia.

 

Ø Impulsar a los niños y niñas de preescolar a averiguar cosas, a observar, a interpretar hechos, aplicar sus conocimientos a nuevas situaciones o problemas.

 

Ø Desarrollar en el niño y la niña el gusto por una actividad del pensamiento a la que irá llamando matemática.

 

Ø Despertar en el niño y la niña la curiosidad por comprender un nuevo modo de expresión.

 

Ø Guiarle en el descubrimiento mediante la investigación que le impulse la creatividad.

 

Ø Proporcionarles técnicas y conocimientos matemáticos sin desnaturalización y en su auténtica ortodoxia.

 

Por tanto, se considera que la fuente del pensamiento lógico matemático del niño y la niña de preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez está en él y ella quienes la construyen por abstracción reflexiva, derivada de la coordinación de las acciones que realizan con los objetos. Esta construcción se produce al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos.

 

Al respecto, Bustillos (2012), señala que para Piaget “la comprensión de gran parte de los conceptos matemáticos, por no decir todos, está relacionada con el entendimiento de las ideas básicas de la lógica” (p.87); por ello, todos los conceptos y procedimientos lógicos aprendidos por los (as) niños (as) durante la educación inicial deberán ir precedidos por juegos, actividades, los cuales permitan aprehenderlos a través del razonamiento, no de la memorización.

 

Asimismo, señala Piaget  (1985), en el conocimiento lógico matemático, el (la) niño (a) está creando constantemente relaciones entre los objetos. A partir de estas características físicas de los mismos, puede establecer semejanzas y diferencias o crear un ordenamiento entre ellos. Estas relaciones son las que sirven de base para la construcción del pensamiento, en el cual, según Piaget, están las funciones lógicas, base de la matemática como: clasificación seriación, noción de número, representación gráfica, así como las funciones infralógicas construidas lentamente como la noción de espacio/tiempo.

 

Cabe señalar que, para Rencoret (2011), la multitud de experiencias que el  (la) niño  (a) adquiere consciente de su percepción sensorial consigo mismo (a) en relación con los (as) demás y objetos del mundo circundante, transfieren a su mente unos hechos sobre los cuales elabora una serie de ideas útiles para relacionarse con el exterior. Estas ideas se convierten en conocimiento, cuando son contrastadas con otras, así como nuevas experiencias, al generalizar lo verdadero/lo falso.

 

De acuerdo con González y Weinstein (2011) es recomendable seleccionar actividades para el desarrollo del pensamiento lógico matemático relacionadas a la vida cotidiana de los (as) niños (as), haciendo relación con el espacio, formas geométricas, medidas, patrones. Asimismo, Zemelman, Daniels y Hyde (2012), señalan algunas prácticas relevantes para dicho desarrollo:

 

Ø Brindar experiencias que ayuden a estimular la curiosidad en los (as) niños (as), para poder en un futuro resolver problemas que se relacionen a su entorno. Usar materiales concretos que ayuden a entender las bases y conceptos de la matemática.

 

Ø Buscar actividades que ayuden a promover la participación de los (as) niños (as) por medio de la manipulación de materia ya sea en concreto o digital.

 

Ø Usar diferentes métodos de evaluación para poder valorar a los (as) niños (as) individual y grupalmente. Ahora bien,  los autores consideran dentro de los procesos de pensamiento lógico la inducción, deducción, resolución de problemas.

Inducción: según Cohen (2009), conduce a un conocimiento sólo probablemente verdadero. En ella, hay un aumento de la información semántica del sistema. Contempla los subprocesos de categorización, conceptualización, generalización, razonamiento por analogía, seriación, clasificación, predicción de sucesos.

 

En educación inicial se consideran: el razonamiento inductivo, categorizar es expresar cosas discriminablemente diferentes como equivalentes; agrupar los objetos, acontecimientos, personas de nuestro alrededor en clases y responder de ellos en términos de su pertenencia a una clase más que a su carácter único; asimismo, la seriación que  es una operación lógica que a partir de un sistema de referencias, permite establecer relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto y ordenarlos según sus diferencias, ya sea en forma decreciente o creciente.

 

Cabe mencionar que el pensamiento lógico matemático se desarrolla a través de los sentidos, las distintas experiencias de los niños y niñas de preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez, su relación con los (as) demás, así como los objetos del mundo que transfieren a su mente unos hechos sobre los que se elaboran una serie de ideas, las cuales los (as) ayudan a relacionarse con el entorno.

 

Por lo tanto, el desarrollo del pensamiento lógico  matemático se desarrolla en la medida que el educando interactúa con el ambiente, se construye una vez y no se olvida. Además, este pensamiento no es directamente enseñable, por cuanto es construido a partir de las relaciones creadas entre los objetos, en donde cada una es útil para la siguiente.

Por ello, acota Bravo (2011), el desarrollo del pensamiento lógico-matemático se puede realizar didácticamente de la siguiente manera:

 

Ø Estableciendo relaciones, clasificaciones y mediciones; ayudándoles en la elaboración de las nociones espacio-temporales, formar números, estructuras lógicas, cuya adquisición es indispensable para el desarrollo de la matemática.

 

Ø Impulsar a los (as) niños (as) a averiguar cosas, observar, experimentar, interpretar hechos, aplicar sus conocimientos en nuevas situaciones o problemas, desarrollando un gusto por una actividad del pensamiento, a la que irá llamando matemática.

 

Ø Además, despertar la curiosidad por comprender un nuevo modo de expresión, guiándoles en el descubrimiento mediante la investigación que les impulse a la creatividad. Eso sí, proporcionándoles técnicas y conceptos matemáticos sin desnaturalización en su auténtica ortodoxia.

 

Asimismo, el autor mencionado señala que al pensamiento lógico matemático se debe entender desde tres categorías básicas: a) capacidad de generar ideas con la expresión e interpretación sobre la asunción de verdad o mentiras para todos; b) utilización de dicha interpretación con la cual el lenguaje hace referencia a esas ideas; c) comprender el entorno con mayor profundidad mediante la aplicación de conceptos aprendidos.

 

Se puede decir entonces que la formación del conocimiento lógico-matemático es resultado de la capacidad de interpretación y no la cantidad de símbolos recordados por el (la) niño (a)  mediante asociación de formas. Su desarrollo temprano es importante en un mundo donde se exige un alto desempeño en los procesos de razonamiento superior, mientras su éxito posterior dependerá en gran parte de un buen asentamiento de las estructuras cognitivas del (la) niño (a).

Cuatro capacidades favorecen este tipo de pensamiento:

 

Ø La observación: se debe potenciar sin imponer la atención del niño a lo que el adulto sugiere. Ésta se canalizará libremente y respetando la acción del sujeto, mediante juegos cuidadosamente dirigidos a la percepción de propiedades, así como la relación entre ellas. Esta capacidad se ve aumentada cuando se actúa con gusto, tranquilidad, viéndose disminuida al existir tensión en quien realiza la actividad.

 

Ø La imaginación: entendida como acción creativa, se potencia con actividades que permiten una pluralidad de alternativas en la acción del sujeto. Ayuda al aprendizaje matemático por la variabilidad de situaciones a las cuales se transfiere una misma interpretación.

 

Ø La intuición: las actividades dirigidas a su desarrollo no deben provocar técnicas adivinatorias; el decir por hacerlo no desarrolla pensamiento alguno. La arbitrariedad no forma parte de la actuación lógica, el sujeto intuye cuando llega a la verdad sin necesidad de razonamiento. Cierto esto, significa no aceptar como verdadero todo aquello imaginado por el educando, sino conseguir que se le ocurra lo aceptado como verdad.

 

Ø  El razonamiento lógico: es la forma del pensamiento mediante la cual, partiendo de uno o varios juicios verdaderos, denominados premisas, llegamos a una conclusión conforme a ciertas reglas de referencia, la que se hace desde la dimensión intelectual, capaz de generar ideas en la estrategia de actuación, ante un determinado desafío.

Referentes Filosóficos

La Educación Inicial está enmarcada en una Pedagogía Crítica, humanista, social, transformadora, participativa, que ofrece oportunidades de experiencias que redundan en cambios significativos y de calidad en la educación. La filosofía humanista, según Rangel (2011), parte de una concepción fenomenológica del ser humano; considera que cada hombre es único y su estudio debe enmarcarse dentro del campo de las ciencias humanas, no en el de las ciencias naturales. Por tanto, concibe al individuo como un ser libre, creativo, el cual lleva en sí mismo el significado, así como la razón de ser de sus actos.

Para  la filosofía humanista, la Educación Inicial persigue la autorrealización de la persona, su plenitud humana, a ser lo mejor posible, se asienta en la concepción del ser humano como el componente más importante de la realidad. Por ello incluye la adquisición funcional más completa posible de, al menos sus primeras consideraciones:

Ø  Cada ser humano es una criatura fabulosa.

 

Ø  El ser humano es tanto naturaleza como formación.

 

Ø  La humanidad es como un super organismo del cual forman parte el niño y la niña.

Desde esa perspectiva, la filosofía humanista considera que la Educación Inicial ofrece la posibilidad de formar sujetos individuales, únicos, diferentes de los demás; personas con iniciativa, necesidades personales de crecer, potencialidad para desarrollar actividades y solucionar problemas creativos.  Dentro de la filosofía humanista, se ubica el humanismo democrático, que en Venezuela fue tomado por Luis Beltrán Prieto Figueroa, como lo señala Mora (2008), el cual tiene como fines una educación prospectiva, en donde se propicie una formación para la comprensión del mundo, en donde el maestro Prieto plantea como finalidades las siguientes:

Ø Formar al hombre y a la mujer en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicados preferentemente como factor positivo del trabajo de las comunidades.

 

Ø Capacitar para la defensa del sistema democrático dentro del cual tienen vigencia y son garantizados los derechos civiles, políticos esenciales de la personalidad humana.

 

Ø Capacitar para el trabajo productor mediante el dominio de las técnicas reclamadas por el desarrollo técnico de la época.

Al respecto, la UNESCO (2011) señala que en el siglo XXI, el respeto a la diversidad se constituye en un elemento esencial del humanismo, siendo sus valores el fundamento filosófico de la organización. En ese sentido, en las salas de Educación Inicial de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez plantea la necesidad de erigir los valores éticos como piedra angular de los objetivos sociales y como base de una racionalidad económica, la cual regirá todas las decisiones técnicas.

Asimismo, en las Bases Curriculares de Educación Inicial (2005) se establece que el Currículo de Educación Inicial se concibe en un sistema educativo que persigue la formación del ciudadano o ciudadana que se desea con base a las aspiraciones y expectativas actuales de la sociedad venezolana, siendo por tanto el desarrollo de la persona una meta fundamental del sistema educativo.

El desarrollo se refiere al proceso continuo de cambios por el cual un organismo pasa desde su gestación hasta su ocaso, como producto de componentes de  orden biológico, psicológico, cultural y social. Por su parte, la persona es el ser social y designa lo que es único y singular de un individuo, así como su capacidad de asumir derechos y deberes en un colectivo, social. Todo ello, va en consonancia con las tendencias filosóficas actuales que destacan la importancia de la educación para la vida, a través de la formación integral del educando con énfasis en los valores de libertad, respeto, honestidad, colaboración, responsabilidad, para lograr de esta forma propiciar la cooperación, el amor al trabajo, la convivencia, la paz y la armonía entre las personas.

Referentes Sociológicos

El carácter social de la situaciones lúdicas, sus contenidos,  los procedimientos, estrategias surgidas  de la realización del propio juego en tanto trata de atenerse a reglas socialmente elaboradas, constituyen el motor para el desarrollo de la mente del niño y la niña. Tanto las reglas como el momento en el cual éstas deben ser aceptadas, cumplidas o establecidas se relacionan con la interacción entre los niños y las niñas.

Por ello, esta investigación tiene como referente sociológico el constructivismo social de Vigotsky que se apoya en la premisa de la construcción social de todo aprendizaje, por consiguiente, todo proceso didáctico ejecutado en esta dirección debe tomar en cuenta como factor principal el ambiente social en condiciones naturales, es decir, las actividades de enseñanza y aprendizaje deben estar relacionadas con la vida cotidiana del (la) estudiante para que éste (a) pueda darle significado a la nueva información recibida.

La teoría de la construcción social sostiene que las categorías consideradas inmutables pueden ser mejor comprendidas si son vistas como producto de las acciones, procesos, elecciones humanas. Según este postulado con importantes consecuencias teórico-prácticas en  el preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez se debe repensar  todo el rango de lo dado; desde lo personal, pasando por lo cultural hasta lo universalmente humano, es decir, la persona humana.

Referentes Pedagógicos

Según Velásquez (2011), Vigotsky en su teoría sociocultural analiza el desarrollo de los procesos psicológicos superiores, es decir, aquellos que ayudan al niño a resolver tareas difíciles, las cuales se relacionan con la memoria, adquisición de conceptos como parte de su participación social; en otras palabras, el desarrollo como el aprendizaje interactúa entre sí

Cuando el niño y la niña llegan al preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez cuentan ya con un legado cultural adquirido gracias al lenguaje; por lo tanto, su aprendizaje está ligado desde sus primeros años de vida y su desarrollo se efectuará a través de un progresivo autocontrol de su conducta ayudado por el apoyo social ofrecido por padres, docentes, entorno, mediante el uso de instrumentos mediadores como son las herramientas, así como símbolos.

Según Párraga (2012), las herramientas son las expectativas y conocimientos previos de la persona que le permiten transformar los estímulos del contexto (funciones psicológicas elementales); por su parte, símbolos son el conjunto de signos utilizados por el individuo para hacer propios los estímulos, modificando sus estructuras cognitivas.

En otras palabras, la acción pasa del contexto social al individual, permitiéndole una interpretación y un control de la acción social para empezar a formar parte de su conducta personal, funciones psicológicas superiores. Todo este proceso recibe el nombre de ley de la doble formación: el conocimiento se adquiere inicialmente procesándolo con las herramientas, reestructurándose a través de los símbolos, generando en el individuo un nivel evolutivo potencial permitiéndolo acceder a nuevos conocimientos bien sea por sí mismo, o con la ayuda de un adulto.

Por lo tanto, la actividad escolar debe estar mediada por el (la)docente de preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez, que es quien debe ayudar al niño y a la niña a activar los conocimientos previos (a través de herramientas) estructurándolos mediante el uso de símbolos, para lo cual debe proponerle experiencias de aprendizaje dentro de su zona de desarrollo próximo, concebida como la distancia entre el nivel de desarrollo real y el potencial, con el fin de ir ampliando sus estructuras cognitivas.

Ahora bien, dichas actividades deben captar y mantener el interés del niño y la niña simplificando sus tareas, siendo el juego una actividad afectiva, motivadora que permite su interacción con el adulto o entre varios (as) niños (as). Esta última perspectiva es un referente pedagógico para esta investigación, pues la aplicación de juegos didácticos debe estar mediada por el docente ayudándolo a enlazar sus conocimientos previos del tema con los nuevos conocimientos, promoviendo éstos su desarrollo potencial.

La situación de juego puede considerarse como una productora potencial de desarrollo, en la medida en que implique al niño grados mayores de conciencia de las reglas de conducta y de los comportamientos previsibles dentro del escenario construido a tales fines, atendiendo siempre a las prescripciones sociales usuales para los roles representados.

Referentes Didácticos

En la Educación Inicial, según las Bases Curriculares (2005) se concibe el rol del (la) educador (a) como mediador (a) de experiencias de aprendizaje, entendiendo la mediación como el proceso mediante el cual se produce la interacción social entre dos o más personas que cooperan en una actividad conjunta, con el propósito de producir un conocimiento. Visto de esa forma, requiere de un profundo conocimiento del desarrollo del (la) niño (a), de las formas como aprende, de sus derechos, sus intereses, potencialidades y su entorno familiar y comunitario.

Esta concepción del (la) docente está vinculada al concepto de desarrollo próximo formulado por Vygotsky (1981), el cual permite estimar la diferencia entre el nivel real de desarrollo, entendido como la capacidad de resolver independientemente un problema, nivel efectivo y real del (la) niño (a), que consiste en el nivel de desarrollo de las funciones psicointelectivas que se ha conseguido como resultado de un específico proyecto de desarrollo, ya realizado y el nivel de desarrollo potencial, es donde se genera un nuevo desarrollo que cambia los procesos intelectuales del individuo, determinado mediante la resolución de un problema bajo la guía de un (a) adulto (a) o en colaboración con otro (a) compañero (a) más competente.

Asimismo, el Currículo Bolivariano para la Educación Inicial (2012) señala que el (la) docente de este subsistema debe ser capaz, entre otros aspectos, de:

Ø  Atender diferenciadamente las potencialidades de los niños y las niñas.

 

Ø  Asumir una actitud crítica, reflexiva y transformadora permanentemente en su práctica pedagógica.

 

Ø  Planificar y evaluar de manera consciente los procesos de aprendizaje.

 

Ø  Promover la investigación como proceso permanente y fundamental en el aprendizaje.

 

Ø  Tener un profundo conocimiento del desarrollo del niño y la niña de las formas como aprende, de sus derechos, sus intereses, potencialidades y de su entorno familiar y comunitario.

Referentes Prácticos

Para la presente investigación se consideraron como referentes prácticos el trabajo desarrollado por Durán (2021) denominado La Psicomotricidad y su incidencia en el desarrollo lógico matemático de los niños y niñas del primer año de educación básica del Centro Educativo José Joaquín Olmedo del Cantón Ambato, provincia de Tungurahua, cuyo objetivo fue determinar la incidencia de la psicomotricidad en el desarrollo lógico matemático de los niños y niñas del primer año de educación básico del Centro Educativo José Joaquín Olmedo del Cantón Ambato, provincia de Tungurahua, Ecuador.  Se concluyó que la inadecuada aplicación de la psicomotricidad hace que el niño y la niña no tengan un mejor aprendizaje matemático y reconocimiento de nociones lógicas.

Esta investigación sirve como referente al proyecto porque alude a uno de sus elementos: el desarrollo lógico matemático, mencionando como uno de los factores que favorecen el mismo es la psicomotricidad porque permite al niño y a la niña mediante ejercicios de ubicación espacial, temporalidad, tamaño, lateralidad; en otras palabras se produce una verdadera construcción de conocimientos .

De igual modo, se seleccionó el estudio de Montoya (2021) titulado Aplicación de juegos didácticos para la estimulación temprana de niños y niñas de 5 años de edad de las salas de Educación Inicial de la Escuela Básica Cipriano Barrios la cual tuvo como objetivo proponer la aplicación de juegos didácticos para la estimulación temprana de niños y niñas de 5 años de edad de las salas  de Educación Inicial de la Escuela Básica Cipriano Barrios, ubicada en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia.

El tipo de investigación fue descriptiva, bajo un diseño de campo, dentro de un proyecto factible. La población estuvo conformada por 8 docentes que atienden las salas de Educación Inicial. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta tipo cuestionario conformado por 22 ítems con tres alternativas de respuesta. Los resultados mostraron que  las docentes están desaprovechando el valor pedagógico de los juegos didácticos, utilizándolos solo con función recreativa.

La investigación anterior aporta al presente estudio diferentes maneras de utilizar los juegos didácticos, no solo con función recreativa, brindando elementos teóricos valiosos para sustentar las acciones transformadoras, como el conteo, la ubicación, la distancia, posición espacial, la temporalidad, entre otros aspectos.

Además, se seleccionó la investigación de Oquendo (2021) titulada Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento lógico matemático en niños y niñas de Educación Inicial de la Unidad Educativa Guillermo Quintero Luzardo, con el objetivo de proponer estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento lógico matemático en niños y niñas de Educación Inicial de la Unidad Educativa Guillermo Quintero Luzardo, ubicada en la Parroquia Libertador, Municipio Baralt, Estado Zulia.

La metodología fue descriptiva, de campo, proyecto factible, no experimental, transversal. La información fue recolectada por dos instrumentos: un cuestionario suministrado a las docentes conformado por 15 ítems con escala Likert y una guía de observación aplicada a los niños y niñas de 5 años de la Unidad Educativa Guillermo Quintero Luzardo La población estuvo constituida por 8 docentes y 50 niños y niñas del grupo de 5 años.  Los resultados indicaron que del total de la población infantil, el 45% muestra un desarrollo del pensamiento lógico matemático adecuado a su edad; 55% presenta debilidades en dicho desarrollo. Se concluyó que era necesaria la aplicación de estrategias para fortalecer el pensamiento lógico.

Esta investigación le aporta al presente estudio, referentes teóricos suficientes para sustentar su fundamentación conceptual por cuanto se refiere a las diferentes estrategias que pueden aplicarse para desarrollar el pensamiento lógico matemático como la memorización de reglas o normas preestablecidas, las cuales pueden ser individuales o por equipo, lo cual también desarrollo valores positivos.

Referentes Jurídicos

La Educación Inicial se basa en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999):

Artículo 102 establece: …El Estado con la participación de las familias y la sociedad promoverán el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos en esta constitución y en la ley.

De acuerdo con este artículo, es fundamental la participación de las familias y la sociedad en la educación de los niños y niñas aun cuando esto se produzca en espacios informales, por cuanto la familia es corresponsable con la escuela de la educación de los niños y niñas, desde la etapa maternal, hasta la educación media general, donde concluye la obligatoriedad.

Asimismo, la Ley Orgánica de Educación (2009):

Artículo 14: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental concebido como un proceso de formación integral, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continúa e interactiva, promueve la construcción social del conocimiento, la valoración ética y social del trabajo, y la integralidad y preeminencia de los derechos humanos…

En  tal sentido, el artículo se relaciona con esta investigación por cuanto señala que la educación debe ser de calidad y  la educación física permite cumplir con el deber de brindar una educación integral, donde el juego es una estrategia que permite estimular el interés dando un carácter lúdico y de aprendizaje con la interacción con los demás, acordar y cumplir normas.

De igual modo, la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (2000):

Artículo 63. “Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego… 

Parágrafo Segundo. El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar programas de recreación, esparcimiento, y juegos deportivos dirigidos a todos los niños, niñas y adolescentes, debiendo asegurar programas dirigidos específicamente a los niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales. Estos programas deben satisfacer las diferentes necesidades e intereses de los niños, niñas y adolescentes, y fomentar, especialmente, los juguetes y juegos tradicionales vinculados con la cultura nacional, así como otros que sean creativos o pedagógicos

Asimismo, el Plan de la Patria 2013-2019 (2012) en su Gran Objetivo Histórico II señala: “Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad para nuestro pueblo”.

 

 

 

 

 

 

 

MOMENTO III

PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU DESARROLLO

Identificación y conceptualización del enfoque de proyecto

El presente proyecto se titula Desarrollar el Pensamiento Lógico Matemático, en los Niños y Niñas de Educación Inicial desde la Escuela Nacional Pablo Gutiérrez  Tiene un enfoque pedagógico y los sujetos de transformación son los niños y las niñas de 4 años de Educación Inicial En ese sentido, al crear la Ruta Metodológica resultó necesario definir como finalidad: Utilizar juegos didácticos para desarrollar el pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de 4 años de Educación Inicial en la E.N. Don Pablo Gutiérrez.  

Para ello se plantearon los siguientes Propósitos: Desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de 4 de Educación Inicial en la E.N. Don Pablo Gutiérrez; integrar a los padres, las madres y adultos significativos en el proceso educativo a través de la ejecución de juegos didácticos. En  el desarrollo de las acciones transformadoras se realizaron las siguientes Actividades: Solicitar ante la dirección el permiso necesario para realizar la investigación; realizar una reunión con los padres y representantes de los niños y niñas de 4 años de Educación Inicial, llevar a cabo una revisión de la literatura relacionada con el desarrollo lógico matemático y los juegos didácticos, así como la metodología; cumplir con los planes de acción transformadora.

Asimismo para su ejecución se consideró como enfoque el crítico reflexivo porque parte de superar el reduccionismo, el conservadurismo admitiendo la posibilidad de una ciencia social, la cual no sea ni puramente empírica ni sólo interpretativa,  sobre todo, sino que ofrezca aportes para el cambio social desde el interior de las propias comunidades, es decir, de una manera endógena.

Según Maldonado (2018) “el paradigma socio crítico considera la simbiosis entre la teoría y la práctica, el cual se genera de una crítica a la racionalidad instrumental y teórica del paradigma positivista o comúnmente llamado científico, y propone una realidad sustantiva que incluye los valores, los juicios e intereses de las comunidades” (p.176).

Este paradigma se asume en la presente investigación, por cuanto permite incorporar las necesidades, intereses y expectativas del colectivo escolar representado por los padres, madres del preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez para su desarrollo, tomando en cuenta sus opiniones, saberes, valores en la ejecución de las actividades transformadoras de la realidad.

Dentro de ese contexto, Kemmis  y McTaggart (1988) señalan que el paradigma sociocrítico utiliza el método de investigación acción participativa con el objeto de mejorar la relación y la justicia de sus prácticas sociales o educativas. De esa manera, su propósito es liberar a los sujetos de las limitaciones que puedan tener debido a las imposiciones de los grupos dominantes.

Este tipo de investigación, aplicada en el preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez es diferente al tradicional, pues en ella las personas a investigar no son sólo objetos de investigación, sino que son partícipes del proceso a desarrollar junto con el/la investigador/a. En ese sentido la investigadora forman parte del estudio como seres activos dentro del mismo, vinculándose con el grupo e integrándose de forma tal que a la vez que se transforma la actitud del grupo, ellas también se transforman.

Cabe mencionar que este paradigma utiliza como método la investigación acción participativa transformadora (IAPT), que aplicada en la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez está orientada a cuestiones de mejora y cambio social. Para Sagastizabal y Perlo (2016), este tipo de investigación en el ámbito educativo refiere al estudio de situaciones problemáticas, susceptibles de transformación, para ello involucra en el diagnóstico comprensivo del problema los propios actores para guiar la acción.

En ese sentido, la IAPT se relaciona con el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez, por cuanto se desarrolla por la docente de ellos (as), adoptando una postura exploratoria frente a cualquiera de las definiciones iniciales de la situación, adoptando una postura teórica según la cual la acción emprendida para transformar la situación se suspende temporalmente hasta conseguir una comprensión más profunda del problema antes mencionado. De allí que los hechos se interpretan como acciones, relacionadas con las condiciones que ellas postulan, es decir, como expresiones de:

Ø La comprensión que la docente tiene de la situación y las creencias que alberga sobre la misma

 

Ø Las intenciones y los objetivos de la investigadora.

 

Ø Sus elecciones y decisiones

 

Ø El reconocimiento de determinadas normas, principios y valores para diagnosticar, el establecimiento de objetivos y la selección de cursos de acción.

 

Al respecto, Elliot (2016) señala que la IAPT contempla los problemas desde el punto de vista de quienes están implicados en ellos, por tanto, sólo puede ser válida a través del diálogo libre de trabas con ellos. Implica necesariamente a la docente y a los padres y madres de los niños y niñas del preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez en la autorreflexión sobre la situación, relacionada con el desarrollo del pensamiento lógico matemático mediante la utilización de juegos didácticos, acerca de las interpretaciones y explicaciones que surgen de la investigación deben formar parte del informe final. Asimismo, explica el autor, que la IAPT es una forma de investigación con las siguientes características:

 

Ø Se trata de una actividad emprendida por la docente de preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez con el objeto de modificar sus circunstancias relacionadas con el desarrollo del pensamiento lógico matemático utilizando juegos didácticos, de acuerdo con una concepción compartida por sus miembros de los valores humanos. Refuerza y mantiene el sentido de comunidad, como medio para  conseguir el bien común, en lugar de promover el bien exclusivamente individual.

 

Ø Es una práctica reflexiva social en la que no hay distinción entre la práctica sobre la que se investiga y el proceso de investigar sobre ella. Las prácticas sociales se consideran actos de investigación que han de evaluarse en relación con su potencial para llevar a cabo cambios apropiados.

 

Es importante señalar que la IAPT facilitó el abordaje de la realidad del desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez a través de un conjunto de acciones que involucran de una manera directa a los protagonistas inmersos con la situación-problema, en este caso docente, niños y niñas, padres y madres, Al respecto, Rojas (2017) señala que este método es:

Una forma de indagación colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con el propósito de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como la comprensión de estas prácticas y de las situaciones donde ellas tienen lugar. (p.49)

 

De acuerdo con lo anterior, la IAPT es una metodología que apunta a la producción de un conocimiento propositivo y transformador, mediante un proceso de debate, reflexión y construcción colectiva de saberes entre los diferentes actores del preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez con el fin de lograr la transformación de la situación relacionada con el desarrollo del pensamiento lógico matemático utilizando juegos didácticos en los niños y niñas de educación inicial.

Cabe señalar que la IAPT utiliza múltiples y variadas técnicas e instrumentos para recabar la información. Para el presente proyecto se consideraron, la observación participativa para obtener información; la cual es la más utilizada por los investigadores cualitativos; en este caso los investigadores viven con las personas o  grupos, compartiendo costumbres, particularidades y estilo de vida; para ello deben ser aceptado por las personas que investigan, quienes  deben percibido como decente, digno, generoso o pacífico.

La observación no participante estuvo destinada al registro de datos generales, como información referente al contexto histórico y sociocultural de la comunidad, así como de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez, incorporando características cuantitativas (de cobertura escolar, población docente, de alumnado, condiciones de infraestructura y mobiliario), y cualitativas (diferentes acontecimientos suscitados, como reuniones, asambleas, eventos de capacitación, entre otros).

Asimismo, se utilizó el diario de campo, el cual según Bonilla y Rodríguez (2015) es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados; por tanto es  una herramienta la cual permite sistematizar las experiencias para luego analizarlas; el diario de campo permite al investigador un monitoreo permanente durante el proceso de observación; según el autor debe diseñarse desde tres puntos de vista; la descripción, la argumentación y la interpretación.

Además se consideró el uso de fotografías, beneficiando a una población beneficiada: 25 niños y niñas de 4 años que cursan Educación Inicial en la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez, considerando los siguientes propósitos: Desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños y niñas de 4 de Educación Inicial en la E.N. Don Pablo Gutiérrez; integrar a los padres, las madres y adultos significativos en el proceso educativo a través de la ejecución de juegos didácticos.

Descripción del diseño de la propuesta, etapas y/o procesos desarrollados

Las acciones transformadoras se llevaron a cabo mediante las siguientes actividades:

Acción Transformadora 1.

Propósito: Sensibilización de los actores sociales con el propósito de involucrarlos en la ejecución de la investigación.

 Para sensibilizar a los actores sociales, se solicitó previamente el permiso a la dirección para realizar la investigación, comenzando con la convocatoria para una reunión con los padres, madres y representantes, luego de obtener dicho permiso se realizó una convocatoria, colocando afiches en sitios visibles en donde se invitaba a los padres, madres y representantes a una reunión enfatizando que era de vital importancia su asistencia. La reunión se realizó el día 01 de octubre de 2021, la cual dio inicio a las 4:00 pm con las palabras de apertura por parte de la investigadora, quien informó sobre el propósito de la convocatoria, señalando que la investigación a desarrollar era la culminación del estudio profesional de la investigadora.

A continuación la investigadora informó a los (as) asistentes acerca del propósito real de la investigación, el cual es desarrollar el pensamiento lógico matemático utilizando para ello la implementación de juegos didácticos. También se les indicó que el pensamiento lógico matemático es indispensable para su aprendizaje futuro, no solo en matemáticas sino en todas las áreas de aprendizaje y, una manera de lograrlo es mediante la realización de juegos didácticos, los cuales no solo son divertidos sino que los ayudan a la adquisición de conceptos básicos, el desarrollo de la autonomía, el trabajo en equipo.

Al culminar la reunión los asistentes manifestaron su voluntad de participar en la ejecución de la investigación por cuanto comprendieron la importancia de desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños y niñas sobre todo a edad temprana, además, se entusiasmaron por compartir con sus hijos e hijas en el desarrollo de los juegos, pues esto les permitirá adquirir información que puede ayudarlos a continuar la tarea en los hogares.

En ese sentido, M.T. manifestó que “es muy importante este tipo de actividades porque así ellas pueden apoyar en la casa las actividades de la escuela puesto que a veces no tienen conocimiento de cómo reforzar lo que sus hijos e hijas aprenden en el preescolar”.

Asimismo, L.C. intervino para señalar que “…él por su trabajo tiene poco tiempo disponible,…, pero al conocer cómo ayudar a su hijo…puede hacerlo en el tiempo libre y los fines de semana ayudando así a la maestra…”

También T.P. tomó la palabra para opinar diciendo “…yo soy madre primeriza… por eso no tengo las herramientas ni la experiencia para ayudar a mi hija… pero, con estas actividades podré ayudar a mi hija en su aprendizaje”

Las opiniones anteriores indican que la acción transformadora fue exitosa porque la información que recibieron les permitió conocer la importancia de colaborar con el desarrollo del proceso matemático de sus hijos e hijas, apoyando así la labor de la docente.

Acción Transformadora 2.

Propósito: Socialización sobre la importancia de los juegos didácticos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

 Esta acción se llevó a cabo el día 12 de noviembre de 2021 en la sede de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez a las 4:00 pm, la cual consistió en una socialización para ofrecer a los asistentes: padres, madres, adultos significativos, información teórico-práctica relevante en relación a la importancia de los juegos didácticos, especialmente en Educación Inicial, señalándoles que a través de ellos los niños y las niñas pueden ir adquiriendo nociones básicas sobre diferentes conceptos como tamaño, posición, distancia, además de aprender a contar, seriar, describir formas diferentes asociándolas con objetos del entorno, indispensables para el desarrollo lógico matemático.

Luego de recibir la información teórica, se realizaron algunos juegos didácticos con la participación de los (as) asistentes, tales como: el escondido, chiquito-grande, el pan quemado, torre con cubos donde los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir las indicaciones para implementar estos y otros juegos en casa, y contribuir así con el proceso educativo. Finalmente, se acordó con los (as) asistentes la fecha y la hora para implementar los juegos didácticos con los (as) niños (as) el día 03 de diciembre de 2021 a las 08: 00 am. Al respecto, algunos/as asistentes opinaron:

H.C.: “…lo bueno de estos juegos es que no requieren de juguetes específicos, sino que podemos realizarlos a cualquier hora, en cualquier lugar… y podemos involucrar a nuestros hijos más grandes cuando no podamos hacerlo nosotros”.

H.P.: “…eso es cierto, porque a veces algunas docentes ofrecen estrategias que requieren el uso de juguetes específicos que la mayoría de las veces son muy costosos, sin embargo, con estos juegos solo tenemos que ponerlos en práctica incluso cuando estamos haciendo otras actividades”

B.P.: “…yo pienso que podemos jugar con ellos incluso con objetos de la cocina, porque si por ejemplo, escondemos alguno de los alimentos y les vamos dando pistas frío-caliente o cerca-lejos también ayudamos con el desarrollo del pensamiento lógico matemático…”

La acción resultó exitosa, pues los asistentes no solo adquirieron información relevante sobre los juegos didácticos y el desarrollo del pensamiento lógico matemático sino también sobre la forma cómo realizar dichos juegos en sus hogares para poder proseguir con el proceso educativo de sus hijos e hijas

Acción Transformadora 3.

Propósito: Implementación de los juegos didácticos.

 En cuanto a la implementación de los juegos didácticos, la  acción se realizó el día 03 de diciembre de 2021 a las 9:00 am por cuanto la asistencia de quienes iban a participar se demoró por una hora en relación a la que estaba fijada: 8: am. Al llegar los padres, madres y adultos significativos con los niños y niñas, luego de darles la bienvenida se ubicaron cada padre y madre con su  hijo y/o hija, procediendo a darles las indicaciones necesarias para la realización del primer juego, el cual consistió en la construcción de diversas figuras con objetos del entorno, lo que permitió que los niños y niñas reconocieran los objetos por su semejanza en cuanto a forma y tamaño.

Al culminar el primer juego, se felicitó a los niños y niñas entregándoles un pequeño obsequio (una galleta) como reconocimiento por su trabajo. Luego de un pequeño descanso, se llevó a cabo un segundo juego didáctico relacionado con el escondido, en donde los niños y las niñas tuvieron la posibilidad de mostrar su conocimiento sobre los números, y con la colaboración de sus padres, madres y adultos significativos conocer nuevos números al momento de contar. Esta actividad fue muy divertida, y todos los (as) participantes se mostraron motivados a continuar con las siguientes actividades.

Finalmente, se ejecutó un tercer juego: chiquito-grande, el cual consistió en que los (as) participantes, niños, niñas y adultos (as) tenían que acurrucarse y levantarse cada vez que se mencionaba las palabras chiquito o grande, de esa manera, los educandos pudieron internalizar las diferencias entre el tamaño, comprendiendo también el concepto de postura. Al finalizar la actividad, algunos (as) participantes emitieron sus opiniones:

L.C.: “…estas actividades son súper fáciles y divertidas y se pueden hacer en cualquier momento del día, incluso temprano en la noche y, si ellas promueven el desarrollo del pensamiento lógico matemático, será súper sencillo, hacerlas con mi hija, y además, me ayudará a mantenerla entretenida”

L.P.: “…eso es cierto porque a veces no sé cómo hacer para que mi hijo se entretenga o realice las actividades que les enseñan en el preescolar, pero con estas actividades lo entretengo mientras lo enseño y así pasamos tiempo juntos aprendiendo mientras nos divertimos”

H.C.: “…yo por ejemplo pienso que podemos utilizar los muebles de la casa para jugar al chiquito-grande para que mi hija aprenda a comparar con objetos y no solo con su tamaño, comparando por ejemplo la nevera con la cocina, la mesa de comedor con la mesa de noche, así ella aprenderá tamaño y también que diversos objetos con diferente uso pueden tener el mismo nombre”-

La culminación de los ciclos de acción transformadora fue exitosa, no solo para la realización de la investigación, sino para la participación de los padres y madres, pues evidenció que solo se requiere un poco de creatividad y de disposición para lograr involucrarlos en el proceso educativo de sus hijos e hijas, a la par que se les brinda información relevante que pueden utilizar para continuar con este proceso en sus hogares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MOMENTO IV

REFLEXIÓN

Como resultado de la investigación los padres y madres de los niños y niñas de preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez internalizaron que el pensamiento lógico matemático es una actividad mental que apoya procesos de razonamiento, caracterizada por un alto grado de complejidad y abstracción mental, por tanto para su desarrollo es indispensable erradicar el modelo tradicional de aprendizaje proponiendo al (la) docente como el encargado de propiciar experiencias significativas al niño y la niña, lo cual lo (la) conduce a implementar diversos mecanismos y estrategias que activen la capacidad reflexiva e innovadora de estos (as)

En ese sentido, los juegos didácticos permiten al niño y la niña de preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez orientar su creatividad hacia la solución de problemas reales, los cuales son asumidos como temas de interés de éstos, asumiendo así un papel activo en la transformación de su entorno, mientras desarrollan su pensamiento lógico matemático, porque entienden que las matemáticas están presentes en su vida cotidiana.

Para que se produzca el desarrollo del pensamiento lógico matemático es indispensable ofrecer al educando actividades donde relacione los nuevos contenidos con sus saberes previos; es decir, establezca vínculos entre el nuevo material de aprendizaje y el que ya posee. Esto posibilitará la reestructuración activa de sus procesos mentales, la cual implica la interrelación e interacción entre la información exterior, los esquemas preexistentes con sus características personales.

Al culminar la primera acción transformadora los padres y madres de los niños y niñas del preescolar de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez internalizaron que el niño y la niña están creando constantemente relaciones entre los objetos estableciendo semejanzas y diferencias o crear un ordenamiento entre ellos, por esa razón todas las actividades realizadas en el preescolar deben ir precedidas por juegos, actividades, que les permitan aprehenderlas a través del razonamiento y no de la memorización. Según  González y Weinstein (2011) es recomendable seleccionar actividades para el desarrollo del pensamiento lógico matemático relacionadas a la vida cotidiana de los niños, haciendo relación con el espacio, formas geométricas, medidas, patrones

Asimismo, la información suministrada les permitió comprender que el niño y la niña de la etapa de preescolar requieren la realización de actividades donde puedan experimentar, imitar, palpar, por lo que los juegos didácticos con elementos del entorno conocidos para ellos son de gran importancia para su aprendizaje y, por supuesto para el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

Dado que en esta etapa el niño y la niña aun no es capaz de iniciarse en los conceptos matemáticos propiamente dichos, es indispensable comenzar por enseñarles el concepto de número siendo de gran utilidad el uso de juegos en los que ellos puedan asociar el nombre con la cantidad, mediante agrupaciones formadas con diversos  compañeros y compañeras.

En relación a la 2da acción transformadora que consistió en una socialización para ofrecer a los asistentes: padres, madres, adultos significativos, información teórico-práctica relevante en relación a la importancia de los juegos didácticos, especialmente en Educación Inicial, se pudo evidenciar que los (as) participantes se mostraron satisfechos (as) por cuanto se les ofreció no solo información teórica sino que se realizaron algunos juegos en los que, sin necesidad de juguetes, se podían ejecutar a cualquier hora, en cualquier lugar pudiendo involucrar a sus hijos e hijas mayores cuando ellos y ellas no pudieran hacerlo.

Al respecto, algunos (as) participantes opinaron que esos juegos solo tenían que ponerlos en práctica incluso cuando estuvieran haciendo otras actividades, incluso utilizando objetos de la cocina, como alimentos, frutas, tazas  y se les daban pistas sobre donde podían estar indicando como frío-caliente o cerca-lejos y, de esa manera también ayudarían con el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Según Chamoso (2011), los juegos son actividades atractivas y aceptadas con facilidad por los estudiantes que las encuentran novedosas, reconociéndolas como elementos de su realidad, promoviendo en ellos el espíritu competitivo

De esa manera, se considera que esta acción resultó exitosa, pues los asistentes no solo adquirieron información relevante sobre los juegos didácticos y el desarrollo del pensamiento lógico matemático, sino también sobre la forma cómo realizar dichos juegos en sus hogares para poder proseguir con el proceso educativo de sus hijos e hijas no solo de educación preescolar sino en los primeros grados de educación primaria incrementando el grado de complejidad de los juegos.

Finalmente, se ejecutó la Acción Transformadora 3 que tuvo como propósito implementar los juegos didácticos, se realizaron con los niños, las niñas, así como los padres y las madres diversos juegos para enseñarles cómo podían ejecutarlos y, de esa manera, ayudar a sus hijos e hijas en el desarrollo del pensamiento lógico matemático. De esa manera se desarrollaron diversos juegos; el primer juego, consistió en la construcción de diversas figuras con objetos del entorno, como pedazos de madera, cartulinas, botellas plásticas lo que permitió que los niños y niñas reconocieran los objetos por su semejanza en cuanto a forma y tamaño.

Luego de un pequeño descanso, se llevó a cabo un segundo juego didáctico relacionado con el escondido, en donde los niños y las niñas tuvieron la posibilidad de mostrar su conocimiento sobre los números, y con la colaboración de sus padres, madres y adultos significativos conocer nuevos números al momento de contar. Con esta actividad comenzó el involucramiento de los padres y las madres en los juegos, lo que posibilitó una interacción más fuerte entre padres e hijos, y en la que todos los (as) participantes se mostraron motivados  (a) seguir participando.

Cuando se ejecutó el tercer juego denominado chiquito-grande, en el que tanto padres, madres, niños y niñas se acurrucaban  y levantaban cada vez que se mencionaba las palabras chiquito o grande, retirando del juego cuando alguno (a) se equivocaban, de esa manera, los niños y las niñas internalizaron las diferencias entre el tamaño, comprendiendo también el concepto de postura.

Desde esa perspectiva, los padres y las madres comprendieron que por medio de estas actividades que son fáciles de ejecutar y además divertidas pueden contribuir con el desarrollo del pensamiento lógico matemático, señalando que incluso se pueden utilizar los muebles de la casa para jugar al chiquito-grande para que mi hija aprenda a comparar con objetos y no solo con su tamaño, comparando por ejemplo la nevera con la cocina, la mesa de comedor con la mesa de noche, así los niños y las ni  aprenderá tamaño y también que diversos objetos con diferente uso pueden tener el mismo nombre.

Para Piaget (citado por la Universidad Nacional Abierta), los juegos ayudan a construir una amplia red de dispositivos los cuales permiten al estudiante la asimilación total de la realidad, incorporándola para revivirla, dominarla, comprenderla y compensarla. Otros autores argumentan que a través de ellos se crea un espacio intermedio entre dicha realidad e imaginación, permitiendo realizar actividades poco viables de ejecutar en condiciones normales.

La culminación de los ciclos de acción transformadora fue exitosa, no solo para la realización de la investigación, sino para la participación de los padres y madres, pues evidenció que solo se requiere un poco de creatividad y de disposición para lograr involucrarlos en el proceso educativo de sus hijos e hijas, a la par que se les brinda información relevante que pueden utilizar para continuar con este proceso en sus hogares, contribuyendo de esa manera con el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de educación inicial de la Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RECOMENDACIONES

Al culminar el proceso investigativo se recomienda a las docentes, así como a los padres y las madres:

Ø Ofrecer a los niñas actividades que promuevan un aprendizaje activo, sustentado en el hacer, la experiencia directa e inmediata con objetos, hechos y personas, dirigido de lo concreto a lo abstracto, con un componente sensorio motor; es decir, partiendo de una acción, pues la enseñanza verbal no garantiza la interiorización del concepto

 

Ø Pensar el aula como un escenario lúdico, pues esto permite al (la) docente innovar juegos que se ajusten a las necesidades, intereses, expectativas de su grupo de estudiantes, sacando el mejor provecho de la actividad.

 

Ø Trabajar los juegos no solamente como una actividad espontánea sino que se debe analizar su dirección, así como orientación pedagógica, otorgándole un carácter organizado tendiente a activar pensamientos rápidos coherentes, buscando con ello ir fortaleciendo el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

Ø Implementar estrategias lúdicas que posibiliten que el niño y la niña de preescolar adapten los conocimientos recién adquirido a su cotidianidad.

 

Ø Se recomienda convertir el aula  y el hogar en un escenario lúdico, que les permita innovar juegos que se ajusten a las necesidades intereses y expectativas de los niños y niñas porque esto potenciará su actividad cognitiva, facilitará su desarrollo afectivo, además de ser un vehículo fundamental para su socialización.

Ø Implementar estrategias de resolución de problemas porque estas promueven la disposición afectiva y la motivación de los niños y las niñas para lograr aprendizajes significativos puesto que centran su enseñanza en ellos y ellas.

 

Ø Ofrecer a los niños y las niñas actividades donde relacionen los nuevos contenidos con sus saberes previos; es decir, establezcan vínculos entre el nuevo material de aprendizaje y el que ya posee. Esto posibilitará la reestructuración activa de sus procesos mentales, la cual implica la interrelación e interacción entre la información exterior, los esquemas preexistentes con sus características personales.

 

Ø Se recomienda ofrecer a los niños y las niñas actividades que promuevan un aprendizaje activo, sustentado en el hacer, la experiencia e inmediata con objetos y personas, dirigido de lo concreto a lo abstracto, con un componente sensorio motor, es decir, partiendo de una acción, porque la enseñanza verbal no garantiza la interiorización de los conceptos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

·           Alsina, A. (2011) Cómo desarrollar el pensamiento matemático de 0 a 6 años. Barcelona (España): Octaedro

·                Bases Curriculares de Educación Inicial (2005) Ministerio de Educación y Deporte: Autor

·           Benett, A. y Danidson, S. (2010) Juego y aprendizaje. Barcelona (España): Planeta

·           Blatner, A. y Blatner, A. (2012) El arte de jugar. Bilbao (España): Deusto

·           Bonilla, E. y Rodríguez, F. (2015) Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Norma

·           Bouras, M. (2018) Didáctica del juego. Bilbao (España): Deusto

·           Bravo, A. (2011) Metodología didáctica para la enseñanza de la matemática: variables facilitadoras del aprendizaje. Madrid: Anaya

·           Bustillos, M. (2012) Psicología Evolutiva. Buenos Aires: Granica

·           Callois, T. (2010) El juego como herramienta pedagógica. Barcelona (España): Herder

·           Chamoso, J. (2011) Juegos como instrumentos para enseñar matemática. Buenos Aires: Granica

·           Cohen, G. (2009) La psicología de la cognición. Madrid: Alhambra

·           Durán (2021) La Psicomotricidad y su incidencia en el desarrollo lógico matemático de los niños y niñas del primer año de educación básica del Centro Educativo José Joaquín Olmedo del Cantón Ambato, provincia Tungurahua. Trabajo de grado no publicado. Universidad de Ambato. Ecuador

·           Conferencia Iberoamericana de Educación (2000) Panamá: Autor

·           Conferencia Mundial Educación para Todos (1990) Jomtien (Francia): Autor

·           Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial N° 36.680. Caracas

·           Currículo Bolivariano para la Educación Inicial (2012) Caracas

·           Díaz, R. (2010) Psicología y desarrollo infantil. Madrid: Amorrortu

·           Díaz, M. (2010) Hermenéutica de la lúdica y pedagogía de la modificabilidad simbólica. Bogotá: Magisterio

·           Durán, J. (2021) La Psicomotricidad y su incidencia en el desarrollo lógico matemático de los niños y niñas del primer año de educación básica del Centro Educativo José Joaquín Olmedo del Cantón Ambato, provincia de Tungurahua. Trabajo de grado no publicado. Universidad de Ambato. Ecuador

·           Elliot, J. (2016) La investigación-acción en educación. Madrid: Morata

·           Fernández, M. (2017) Desarrollo del pensamiento lógico matemático a través de la utilización de juegos didácticos en educación primaria. Tesis Doctoral no publicada. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Cabimas

·           Garaigordobil, M. (2012) Una metodología para la utilización didáctica del juego en contextos educativos. Bilbao (España): Deusto

·           González, A. y Weinstein, E. (2011) La enseñanza de la matemática en el jardín de infantes a través de secuencias didácticas. Buenos Aires: Homo Sapiens

·           Guía Pedagógica-Didáctica Etapa Preescolar (2012) Colección Bicentenario. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Educación

·           Jiménez, M. (2011) Psicología evolutiva. Barcelona (España): Planeta

·           Kamii, S. (2005) Pensamiento lógico matemático. Bilbao (España):Deusto

·           Kemmis y Mc Taggart (1988) Investigación acción. Madrid: Morata

·           Ley Orgánica de Educación (2009) Gaceta Oficial N° 5.929. Caracas: La Piedra

·           Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (2000) Gaceta Oficial N°. 5.859. Caracas

·           Montoya, B. (2021) Aplicación de juegos didácticos para la estimulación temprana de niños y niñas de 5 años de edad de las salas de Educación Inicial de la Escuela Básica Cipriano Barrios. Trabajo de grado no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Sabana de Mendoza. Estado Trujillo

·           Mora, A. (2008) Estrategia didáctica de formación docente para la enseñanza de la Matemática en la Escuela Básica venezolana. Madrid: Edibook

·           Oquendo, D. (2021) Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento lógico matemático en niños y niñas de Educación Inicial de la Unidad Educativa Guillermo Quintero Luzardo. Trabajo de grado no publicado. Universidad Valle del Momboy. Trujillo

·           Ortega, P. (2017) Formación de docentes de educación infantil.  Madrid: Morata

·           Párraga, M. (2012) La significación del juego en el arte moderno y sus implicaciones en la educación artística. México: Diana

·           Piaget, J. (1985) Seis estudios de psicología. Barcelona (España): Planeta

·           Plan de la Patria (2012) Plan de la Patria 2013-2019. Gaceta Oficial N° 6.118. caracas

·           Rangel, H. (2011) La teoría humanista aplicada a la educación. México: Trillas

·           Rencoret, H. (2011) Conocimiento lógico matemático. Barcelona (España): Océano

·           Rodríguez, M. (2012) Juegos didácticos en la edad temprana. México: Siglo XXI

·           Salvador, A, (2013) El juego como recursos didáctico en el aula de matemática: España: Universidad Politécnica de Madrid

·           Soriano, M. (2011) ¿Qué entendemos en la escuela por pensamiento lógico matemático? México: Limusa

·           UNESCO (2011) Hacia las sociedades del conocimiento. París: Autor

·           Velásquez, J. (2011) Ambientes lúdicos de aprendizaje, diseño y operación. México: Trillas

·           Vigotsky, L. (1978) Psicología social. Madrid: Planeta.

·           Zemelman, S; Daniel, H. y Hyde, A. (2012) Mejores prácticas en matemáticas. Barcelona (España): Herder

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 A N E X O S

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EVIDENCIAS

Plan de Acción

Propósito

Actividades

Lugar

Fecha

Hora

Responsables

Recursos

Sensibilización de los actores sociales con el propósito de involucrarlos en la ejecución de la investigación

 

Socialización sobre la importancia de los juegos didácticos

 

Implementación de los juegos didácticos

Reunión con padres, madres y representantes

Información sobre el propósito de la investigación

Taller teórico-práctico

 

 

Realización de diversos juegos didácticos con los padres, madres, niños y niñas

 

E.N. Pablo Gutiérrez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

01/10/21

 

 

 

 

 

 

12/11/21

 

 

 

03/12/21

4:00 pm

 

 

 

 

 

 

4:00 pm

 

 

 

9:00 am

Investigadora

Directora

 

 

 

 

 

Investigadora

 

 

 

Investigadora

 

 

 

 

 

 

Pizarra

Marcadores

 

 

 

 

 

Computadora

Video beam

 

 

Objetos del entorno

 

Cronograma de Actividades

Acción transformadora

Lugar

Fecha

Reunión con los padres, madres y representantes

Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez

01 de octubre de 2021

Socialización sobre la importancia de los juegos didácticos

Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez

12 de noviembre de 2021

Implementación de los juegos didácticos

Escuela Nacional Don Pablo Gutiérrez

03 de diciembre de 2021

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelo de tesis documental

HERMENÉUTICA II